Archivo de la categoría ‘Inversiones’

Vuelan Plazos Fijos: fuerte suba de la tasa de interés luego de las PASO

lunes, 14 de agosto de 2023

El efecto post PASO fue una suba del tipo de cambio oficial y una gran suba de las tasas de interés.
Te contamos los detalles de como quedan las nuevas tasas de plazo fijo.

Devaluación y suba de tasas

Luego del inesperado resultado de las PASO de ayer, el gobierno tomo 2 medidas en el día de hoy:

  • Subir al tipo de cambio del dólar mayorista a $350 pesos
  • Aumentar la tasa de referencia 21 puntos porcentuales

La tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó a 118% (209% TEA).

118% de interés para Plazos Fijos en Pesos

La nueva tasa de interes para plazos fijos en pesos es del 118% TNA para depositos a 30 días.

Esto daríaun rendimiento efectivo mensual del 9,7% y una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 208,40%.

Esta es una gran suba del 97% de TNA que corría hasta la semana pasada.

Esto aplica para personas humanas y depósitos hasta 30 millones de pesos.

El resto de los depósitos del sector privado la tasa mínima será del 111% TNA y una TEA del 189,29%.

Estas nuevas tasas deberían estar vigentes desde mañana, Martes 15 de Agosto.

¿Cuánto gano con un plazo fijo a 30 días al 118%?

Si invertis $100.000 en un plazo fijo tradicional en pesos a 30 días con la nueva tasa del 118% anual, ganarías $9.700 pesos de interés.

¿Cuánto me deja un plazo fijo de $50.000 o $500.000?

Dinero en Plazo FijoInterés ganado
$50.000 pesos$4.850 pesos
$100.000 pesos$9.700 pesos
$200.000 pesos$19.400 pesos
$500.000 pesos$48.500 pesos
Ganancia plazo fijo tasa 118%

¿Dónde ver las tasas de interés de plazo fijos de todos los bancos?

En nuestro listado de tasas pueden ver lo que paga cada banco.
Recuerden que desde hace tiempo, el BCRA establece el minimo que tiene que pagar los bancos por los plazos fijos, con lo cual en su mayoria pagan lo mismo.

Tambien pueden consultar:

Riesgo de los Plazos Fijos en Elecciones

Como dijimos varias veces, estar en Pesos en momentos de tensión cambiaria y elecciones, es un gran riesgo.

Si bien la tasa de plazo fijo puede ser tentadora, recuerden que invertir en plazos fijos en pesos en estos momentos puede hacerlos perder ante devaluaciones bruscas como la que acaba de suceder.

Ante la duda, consulten con algún profesional financiero que los pueda ayudar a proteger sus ahorros en momentos de alta volatilidad.

Nuevo plazo fijo electrónico: ¿Qué son y cómo funcionan los CEDIP?

lunes, 3 de julio de 2023

El BCRA anunció en Enero, la creación de un nuevo plazo fijo electrónico que brinda nuevas posibilidades para este instrumento de inversión.

Plazo Fijo Electronico

El BCRA crea el CEDIP (Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo) que aumentara las funcionalidades de los plazos fijos hechos mediante home banking o banca móvil, facilitando su fraccionamiento y transferencia.

Con el CEDIP, las colocaciones en pesos (incluyendo UVA) o dólares podrán ser transferidas electrónicamente de manera fácil, ser fraccionadas en colocaciones de menor importe y compensadas, lo que permitirá su uso como medio de pago y financiamiento.

Además, este nuevo instrumento permite transmitir la titularidad de la inversión para la cancelación de obligaciones, negociar en mercados de valores, ofrecer primaria y fraccionar la inversión para obtener liquidez.

Finalmente, al vencimiento, los fondos podrán ser cobrados en ventanilla o acreditados en una cuenta en una entidad financiera distinta.

¿Qué permite hacer el CEDIP?

  • Permite transferir la titularidad del deposito para pagar deudas comerciales o entre particulares, negociar en mercados financieros, y/o para la oferta primaria.
  • Se puede fraccionar la inversión para obtener liquidez, mientras el resto de la inversión se mantiene con las mismas condiciones.
  • Al vencimiento, se pueden cobrar los fondos en una sucursal de la entidad financiera o acreditarlos en otra cuenta bancaria.

¿Cómo funcionara el Plazo Fijo Electrónico y su correspondiente CEDIP?

Al hacer un plazo fijo mediante home banking o celular, se generara automáticamente un CEDIP, que no es mas que un certificado sobre el plazo fijo que realizamos.

Hoy en día al hacer un plazo fijo presencialmente en el banco, ya te entregan un certificado, pero al hacerlo por home banking no.

Esta cambio ayuda a equiparar los depósitos hechos digitalmente con los realizadas de forma presencial y les suma mas funcionalidades.

¿Desde cuando entra en vigencia el CEDIP?

Estas nuevas funcionalides estranan en vigencia en dos etapas:

La primera a partir del 1 de Julio del 2023, en donde entrara en vigencia el CEDIP y los plazos fijos hechos mediante home banking podrán transferirse.

Y la segunda desde Noviembre de este mismo año, donde se habilitaran las funcionalidades de fraccionamiento, transmisión para negociación en el mercado de valores y el cobro por ventanilla.

Si bien la primera etapa comenzaria el 1 de Julio, todavia no tenemos confirmacion de que ya se encuentre en funcionamiento.

Nuevas Funcionalidades para los Plazos Fijos

Esperamos que en los próximos meses se terminen de implementar estos cambios para que todos puedan empezar a beneficiarse con las nuevas funciones.

Todavía quedan algunas dudas sobre los detalles de como funcionaran los nuevos CEDIPs, pero seguramente se irán aclarando en el transcurso de los meses.

La posibilidad de fraccionar los plazos fijos, poder transmitir esas fracciones y la opción de poder pagar obligaciones con los plazos fijos, pueden ser de mucha utilidad.


Plazos Fijos al 8% al Mes

lunes, 15 de mayo de 2023

Luego de conocerse que la inflación de Abril fue del 8,4%, el BCRA decidió subir, por segunda vez en el mes, el interés que pagan los plazos fijos en pesos.
Conoce en esta nota cuanto podes ganar haciendo un plazo fijo con la nueva tasa.

Plazos Fijos en Pesos pagarán 97% de interés

El nuevo piso para plazos fijos a 30 días en pesos es del 97% TNA.

La TEA (Tasa Efectiva Anual) quedaría en 154,28%.
Y el interés mensual en 8%.

Esto aplica para:

  • Personas humanas
  • Depósitos en pesos
  • Hasta 30 millones

Para el resto de los depósitos del sector privado la tasa mínima será del 90% TNA y 138,28% TEA.

¿Cuánto dinero te deja un plazo fijo de $100.000 a 30 días?

Un plazo fijo tradicional de $100.000 pesos a 30 días con una tasa del 97% anual generaría una ganancia de $7.970 pesos, lo que equivale a un rendimiento mensual del 7,97%. Al finalizar el plazo, el banco devolvería $107.970 incluyendo el capital y el interés.

¿Y con plazos fijos de otros montos?

Dinero en Plazo FijoInterés ganado
$10.000 pesos$797 pesos
$100.000 pesos$7.970 pesos
$200.000 pesos$15.940 pesos
$500.000 pesos$39.850 pesos
Ganancia plazo fijo tasa 97%

¿Cuánto ganaría en un mes invirtiendo al 97%?

Con esta nueva tasa el plazo fijo pagará un 7,97% mensual.

Osea que al hacer un plazo fijo a 1 mes, por ejemplo de $50.000 pesos, nos daría una ganancia de $3.985 pesos.

Es importante tener en cuenta que esta es solo una estimación y que el interés generado en un plazo fijo puede variar según la tasa de interés, el monto invertido y el plazo del depósito.

¿Desde cuando estará vigente la nueva tasa de plazos fijos?

La nueva tasa de plazo fijo del 97% TNA estará vigente desde mañana, 16 de Mayo del 2023.

Tengan en cuenta que algunos bancos pueden tardar en actualizar sus sitios web o apps y pueden seguir mostrando la tasas anterior (del 91%).
Pero al momento de realizar el depósito deberian darles el 97%.
Siempre verifiquen previamente, por que no todos los bancos cumplen esta normativa.

Siguen Subiendo las Tasas de Plazos Fijos

Esta fue una de las medidas que tomo el equipo económico este fin de semana, entre otras cosas, para intentar contener el dólar.

Se discutió la posibilidad de incluso subir la tasa arriba del 100%, pero terminaron definiendo en el 97%.

Esta fue la segunda actualización en el mes de Mayo y es de esperar, que mientras sigan estos niveles de inflacion y con la actual volatilidad del dolar, que continuen actualizando las tasas en los proximos meses.

Vale recordar, que el hecho de que las tasas parezcan elevadas, no siempre son la mejor opción y que al invertir en pesos, no se están cubriendo de una posible devaluación.

Fuerte suba de tasas interés para plazos fijos: ¿tasa real positiva?

jueves, 27 de abril de 2023

Luego de que el dólar blue tocara los $500 pesos, y como una de las medidas para intentar contener la crisis cambiaria, el BCRA decidió aumentar nuevamente la tasa de plazos fijos al 91% TNA.

91% de interés para Plazos Fijos en Pesos

La nueva tasa mínima garantizada para plazos fijos en pesos es del 91% TNA, con una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 140,05%.

Esta nueva suba ocurre a tan solo una semana de la ultima actualización de tasas, en donde la habían llevado al 81%.

Esto aplica para personas humanas y depósitos hasta 30 millones de pesos.

Este es otro de los cambios, que paso de estar limitado de 10 millones a 30 millones de pesos.

Para el resto de los depósitos del sector privado la tasa mínima será del 85,5% (128,5% TEA).

¿Cuánto gano con un plazo fijo a 30 días al 91%?

Invertir $100.000 en un plazo fijo tradicional en pesos a 30 días con una tasa del 91% anual generaría una ganancia de $7.480 pesos, lo que equivale a un rendimiento mensual de 7,48%.

¿Cuánto me deja un plazo fijo de $50.000 o $500.000?

Dinero en Plazo FijoInterés ganado
$50.000 pesos$3740 pesos
$100.000 pesos$7.480 pesos
$200.000 pesos$14.960 pesos
$500.000 pesos$37.400 pesos
Ganancia plazo fijo tasa 91%

¿Inflación vs Plazo Fijo? ¿Plazos Fijos con tasas positivas?

Esta fuerte de suba de tasas es el intento del BCRA por mantener los rendimientos de los plazos fijos tradicionales con retornos reales positivos.

Con la tasa del 91% TNA, el plazo fijo rinde 7,48% mensual y 140,5% de TEA.

La inflación de Marzo fue el 7,7%, y en Abril se espera cerca del 7%, con lo cual estaría levemente positiva.

Pero si tomamos la inflación esperada, aprox en 120%, vemos que el 140% de TEA del plazo fijo pasa a ganar por mas margen.

¿Conviene hacer un plazo fijo hoy?

Si bien esta fuerte suba deja la tasa de plazo fijo a un nivel un poco mas atractivo para el pequeño ahorrista, no hay que olvidarse del momento en el que estamos y los riegos que conlleva invertir en pesos.

En plena crisis cambiaria, con un dolar blue que toco los $500 muy rapidamente, y a unos meses previos a las elecciones, invertir en pesos es riesgoso.

No significa no conviene hacerlo, pero tengan en cuenta que estas situaciones ocurren y que nada impide que en unos meses el dólar pegue otra corrida y llegue a $600, $700 o mas.

La recomendación de nuestra parte es, para los que estén decididos a quedarse en pesos, plazos fijos a no mas de 30 días. Nunca a 6 meses o 1 año.

Y recordar los riesgos de quedarse en pesos en momentos de alta volatilidad.

Sube interés para plazos fijos al 6,66% mensual

jueves, 20 de abril de 2023

Con el IPC de Marzo en 7,7% el BCRA decidió subir el interés que pagan los plazos fijos por sus depósitos en pesos.
Te contamos cuanto podes ganar haciendo un plazo fijo con las nuevas tasas.

Plazos Fijos en Pesos darán 81% de interés

El nuevo piso para plazos fijos a 30 días en pesos es del 81% TNA.

La TEA (Tasa Efectiva Anual) quedaría en 119,06%.

Esto aplica para personas humanas y depósitos hasta 10 millones de pesos.

El resto de los depósitos del sector privado la tasa mínima será del 72,5%.

¿Cuánto rendiría un plazo fijo de $100.000 a 30 días? ¿Y qué pasaría con plazos fijos de otros montos?

Invertir $100.000 en un plazo fijo tradicional en pesos a 30 días con una tasa del 81% anual generaría una ganancia de $6.660 pesos, lo que equivale a un rendimiento mensual del 6,66%. Al finalizar el plazo, el banco devolvería $106.660, incluyendo el capital y el interés.

Pero, ¿qué sucedería con plazos fijos de otros montos?

Dinero en Plazo FijoInterés ganado
$10.000 pesos$660 pesos
$100.000 pesos$6.660 pesos
$200.000 pesos$13.320 pesos
$500.000 pesos$33.300 pesos
Ganancia plazo fijo tasa 81%

Con la misma tasa y plazo, un plazo fijo de $10.000 pesos generaría una ganancia de $660 pesos, mientras que uno de $200.000 pesos rendiría $13.320 pesos y uno de $500.000 pesos generaría $33.300 pesos. Es importante tener en cuenta que el interés generado depende del monto invertido.

¿Cuál es la cantidad necesaria para ganar $50.000 pesos al mes en un plazo fijo?

Si se desea obtener una ganancia de $50.000 pesos mensuales con un plazo fijo, con la nueva tasa del 81% TNA, es necesario invertir alrededor de $760.000 pesos. Esta inversión generaría un interés mensual de $51.283 pesos.

Es importante tener en cuenta que esta es solo una estimación y que el interés generado en un plazo fijo puede variar según la tasa de interés, el monto invertido y el plazo del depósito.

¿Y los plazos fijos en dólares?

Las tasas de los plazos fijos en dólares siguen sin grandes cambios y en general no superan el 1%.
Algunos bancos ofrecen tan poco como 0.05% anual por sus depósitos en dólares.

La rentabilidad de los plazos fijos en dólares sigue siendo extremadamente baja y no alcanza ni cerca para cubrir la inflación de USA.

Hay otras inversiones en dólares que permiten obtener un interés real, igual o superior a la inflación.

Plazos Fijos Hoy

Hoy, con esta nueva tasa, el plazo fijo tradicional vuelve a rendir por debajo de la inflación.

El BCRA seguirá intentando mantener las tasas lo mas cercanas posibles a la inflación, pero no alcanza para generar un retorno real.

El plazo fijo UVA en cambio si llega empatar con la inflación, pero sabemos que con los requisitos de hoy, hay que dejar el dinero inmovilizado durante 90 días (o precancelar con una perdida).

Suben interés para plazos fijos ¿Cuánto ganas haciendo un plazo fijo a 30 días con la nueva tasa?

viernes, 17 de marzo de 2023

Luego del dato de inflación de Febrero (6,6%) y de 6 meses sin actualizar las tasas, el BCRA decidió subir el interés que pagan los plazos fijos.
Conoce cuanto podes ganar haciendo un plazo fijo con las nuevas tasas.

78% de interés para Plazos Fijos en Pesos

El nuevo mínimo para plazos fijos a 30 días en pesos es del 78% TNA.

Esto aplica para personas humanas y depósitos hasta 10 millones de pesos.
La Tasa Efectiva Anual (TEA) queda en 113,20%.

Para el resto de los depósitos del sector privado la tasa mínima se establece en 69,5%.

¿Cuánto gano con un plazo fijo de $100.000 pesos a 30 días?

Invertir en un plazo fijo de $100.000 pesos a 30 días dejaría una ganancia de $6410 pesos.

Con la tasa al 78% anual, un plazo fijo tradicional en pesos a 30 días, rendiría aproximadamente un 6,41% mensual.

Al pasar los 30 días, el banco nos devolverá nuestro dinero mas el interés, por un total de $106.410.

¿Y cuanto ganaríamos al hacer plazos fijos por $10.000, $200.000 y $500.000 pesos?

A una tasa del 78% TNA, este seria el interés ganado con diferentes montos a 30 días.

Dinero en Plazo FijoInterés ganado
$10.000 pesos$641 pesos
$100.000 pesos$6.410 pesos
$200.000 pesos$12.820 pesos
$500.000 pesos$32.050 pesos
Ganancia plazo fijo tasa 78%

¿Cuánto tendría que invertir para ganar $50.000 pesos al mes con un plazo fijo?

Con la nueva tasa del 78% TNA, habría que invertir $800.000 pesos para generar $51.280 de interés mensual.

Con $800.000 pesos, se genera aproximadamente $50.000 pesos por mes en un plazo fijo hoy.

Plazo Fijo vs Inflación

Al invertir en plazos fijos en pesos, recordemos siempre comparar contra la inflacion para ver si realmente estamos generando una ganancia real.

La inflación de Febrero fue del 6,6%.

Luego de ese dato, y siendo que hacia meses no se actualizaba la tasa de plazos fijos, el BCRA decidió incrementarla 300 puntos básicos, de 75% a 78%.

Hoy, con la nueva tasa, el plazo fijo rinde un 6,41% al mes.

Habrá que ver cual será la inflación de Marzo, pero comparando con Febrero, el rendimiento se acerca a empatarle a la inflación.

Distinto es el plazo fijo UVA Precancelable, ya que con ese instrumento estaríamos ganándole por un 1% a la inflación (aproximadamente).

¿Seguirán subiendo las tasas de interés de plazo fijo?

El BCRA sigue intentando mantener tasas reales positivas y con esta ultima actualización, vemos que prácticamente estaríamos empatando con la inflación.

Y todo indica que lo seguirán haciendo, actualizando de a poco, lo justo y necesario para que las tasas no se atrasen demasiado.

En este año de elecciones, como ahorristas tendremos que ir con mas cuidados y siempre tener presente el dólar y una posible devaluación.

El plazo fijo es un excelente instrumento, de fácil acceso, para generar un rendimiento básico.
Y con estas tasas, puede ser hasta mas atractivo que la mayoría de los Fondos Comunes de Inversión (FCI).

Pero recuerden que sigue siendo sobre una moneda débil como lo es el Peso, que tiene historial de devaluarse fácilmente.

¿Cuánto ganas haciendo un plazo fijo de $50.000 pesos al 69,5%?

miércoles, 17 de agosto de 2022

Luego de la gran suba de tasas de interés del BCRA, conoce cuanto podes ganar con las nuevas tasas de plazo fijo.

69,5% Plazos Fijos en Pesos

El nuevo mínimo para plazos fijos a 30 días en pesos es del 69,5% TNA.

Esto aplica para personas humanas y depósitos hasta 10 millones de pesos.
Esto deja la tasa efectiva anual (TEA), que se da al re invertir el capital + intereses mes a mes, en 96,58%.

Para el resto de los depósitos del sector privado la tasa mínima se establece en 61%.

¿Cuánto gano con un plazo fijo de $50.000 pesos a 30 días?

Un plazo fijo de $50.000 pesos a 30 días dejaría una ganancia de $2856 pesos.

Con la tasa al 69,5% anual, un plazo fijo tradicional en pesos a 30 días, rendiría aproximadamente un 5,71% mensual.

Al pasar los 30 días, el banco nos devolverá nuestro dinero mas el interés, por un total de $52.856.

¿Y cuanto ganaríamos al hacer otros plazos fijos?

Aquí una breve lista del interés que deja un plazo fijo con diferentes montos a 30 días, con 69,5% de TNA.

Dinero en Plazo FijoInterés ganado
$1.000 pesos$57 pesos
$10.000 pesos$571 pesos
$100.000 pesos$5.712 pesos
$200.000 pesos$11.424 pesos
$500.000 pesos$28.561 pesos
Ganancia plazo fijo tasa 69,5%

¿Cuánto tendría que invertir para ganar $50.000 pesos al mes con un plazo fijo?

Con la nueva tasa del 69,5%, habría que invertir $900.000 pesos para generar $51.410 de interés mensual.

Con $900.000, se genera aproximadamente $50.000 pesos por mes en un plazo fijo hoy.

Plazo Fijo vs Inflación: ¿quien gana?

Recordemos siempre comparar nuestra inversión en pesos con la inflación, para ver si realmente estamos generando una ganancia real, o solo estamos perdiendo menos.

La inflación de Julio fue del 7,4%.

Y con la nueva tasa, el plazo fijo rinde un 5,71% al mes.

Es fácil ver entonces, que al invertir en un plazo fijo tradicional, seguimos perdiendo contra la inflación.

Distinto es el plazo fijo UVA Precancelable, ya que con ese instrumento estaríamos ganándole por un 1% a la inflación (aproximadamente).

¿Seguirán subiendo las tasas de interés de plazo fijo?

El BCRA sigue intentando llegar a tasas reales positivas, pero aun no lo logra.

Es de esperar, que en esa búsqueda, sigan actualizando las tasas de interés si la inflación sigue subiendo.

Las tasas de plazos fijos siguen negativas en comparación con la inflación (7,4% vs %5,7%), y según el BCRA, seguirán en este camino de normalización de la política monetaria.

Claro que la suba de tasas genera otra serie de conflictos en la economía, con lo cual, no es tan sencillo simplemente subirlas para que superen la inflación real.

En este contexto, consideren el plazo fijo UVA como una opción interesante, para el que puede dejar el dinero depositado 90 días (se puede cancelar antes, pero a menor tasa).

Fuerte Suba de la Tasa para Plazos Fijos en Pesos

jueves, 28 de julio de 2022

El BCRA elevó fuertemente el piso de las tasas de interés para plazos fijos, subiendo 800 puntos.

¿Cuánto es el nuevo Interés para Plazos Fijos en Pesos?

El nuevo mínimo para plazos fijos a 30 días en pesos es del 61% TNA.

Esto aplica para personas humanas y depósitos hasta 10 millones de pesos.
Representa un rendimiento de 81,3% de TEA (al reinvertir mes a mes).

Para el resto de los depósitos del sector privado la tasa mínima se establece en 54%, con una TEA de 69,6%.

Esto es un gran salto del mínimo anterior (53%), es la séptima suba en lo que va del año y la más grande.

¿Cuánto gano con un plazo fijo de $50.000 pesos a 30 días?

Con la nueva tasa del 61% anual, un plazo fijo tradicional en pesos a 30 días, rendiría aproximadamente un 5% mensual.

Haciendo un plazo fijo de $50.000 pesos a 30 días, se obtendrían $2500 pesos de interés en un mes.

En cambio si depositáramos $100.000, nos dejaría $5000 pesos de ganancia.

Inflación vs Plazo Fijo

La inflación de Junio fue del 5,3% y la de Julio, si bien todavía no la conocemos, pareciera estará mas cerca del 7% que del 5%.

Con esta nueva tasa, los plazos fijos tradicionales rendirían un 5% mensual.

Si se confirma que la inflación de Julio es superior al 5%, el plazo fijo continuaría perdiendo contra la inflación.

Pero recuerden que esto aplica al plazo fijo tradicional…en cambio con el Plazo Fijo UVA le empatarían o ganarían a la inflación por un punto.

El plazo fijo UVA Precancelable pasa a ser una buena opción para poder proteger el dinero en este contexto de tan alta inflación.

¿Desde cuando los bancos ofrecerán esta nueva tasa de interés?

La tasa del 61%, comenzara a aplicarse en Agosto, pero recuerden que hay bancos que demoran en actualizar sus sistemas/pizarras para reflejar el nuevo interés.

Y tener en cuenta también, que otros bancos directamente no se atienen a las tasas mínimas del BCRA y pagan muy por debajo.

Ante la duda, averiguen con su banco antes de invertir o busquen hacer el depósito en otro banco que si ofrezca la nueva tasa.

48% para Plazos Fijos en Pesos a 30 días

jueves, 12 de mayo de 2022

El Banco Central decidió subir nuevamente el piso de las tasas de interés para plazos fijos, luego de conocerse la inflación de Abril.

Suben a 48% de Interés para Plazos Fijos en Pesos

El BCRA subió 200 puntos básicos la tasa de interés de los plazos fijos, dejando el mínimo en 48%.

Para personas humanas, el nuevo piso es de 48% anual para depósitos a 30 días hasta 10 millones de pesos.
Esto implica un rendimiento de 60,1% de TEA (tasa efectiva anual).

Para el resto de los depósitos del sector privado la tasa mínima se establece en 46%.

¿Cuánto paga un plazo fijo de $100.000 pesos a 30 días?

Con la nueva tasa del 48% anual, un plazo fijo tradicional en pesos a 30 días, rendiría aproximadamente un 4% mensual.

Haciendo un plazo fijo de $100.000 pesos a 30 días, se obtendrían $4000 pesos de interés en un mes.

Pueden usar nuestra calculadora de plazo fijo para conocer cuanto ganarían con su depósito.

¿Todos los bancos cumplen con la tasa mínima de plazos fijos?

Atentos a 2 cosas:

  1. Se puede dar el caso, de que no todos los bancos respetan esta tasa mínima.
  2. Muchos bancos tardan en actualizar sus sitios/apps para mostrar las nuevas tasas.

Esta es la quinta actualización en el año que el BCRA hace sobre la tasa de plazos fijos.
Apenas se conoce la nueva inflación, ajusta el interés de estos depósitos para que no se aparten demasiado.

Empezamos el año con un 39%, pasamos a un 41,5%, luego 43,5%, 46% y ahora un 48%.

Recuerden también, que el plazo fijo UVA es una opción interesante en estos momentos.

Plazos Fijos 2019

domingo, 27 de enero de 2019

Antes de invertir, infórmate sobre las novedades de plazos fijos en este 2019.
Conoce las tasas en Pesos/Dolares/UVA y sobre el nuevo impuesto que pagan los plazos fijos.

Algunos de los temas en este post:

  • Los mejores plazos fijos en pesos en 2019
  • Tasas de plazos fijos en USD y UVA
  • Impuesto a la Renta Financiera
  • Calculadora Impuesto a las Ganancias para Plazos Fijos
  • Pago periódico de intereses

 

¿Cual es la tasa de interés a Plazo Fijo en Pesos?

Los plazos fijos en el 2019 arrancan con buen numero para las tasas en pesos.

Actualmente se encuentran entre 40% y 45,50%, para la mayoría de los bancos, para depósitos en pesos a 30 días.

El Banco Nación por ejemplo, ofrece 45,5% a 30 días para canales electrónicos, siendo uno de los bancos que ofrece los mejores plazos fijos.

El Banco Piano, el Galicia y el Ciudad están pagando 44% de interés a 30 días.

 

¿Y cuanto rinde un plazo fijo en dólares?

Ya estamos acostumbrados a que los plazos fijos en dólares pagan un interés muy bajo. Encontramos que la mayoría de los bancos están por debajo del 1% para depósitos en dólares a 30 días.

Pero hay algunos para aprovechar, como el Banco Nación, que ofrece 2,25% a 30 días. O el bST que ofrece 1,5%.

Al querer hacer un plazo fijo en dolares nos encontramos con mucha diferencia entre lo que paga cada banco. La diferencia no suele ser tan grande en pesos, pero en dolares, algunos bancos llegan a ofrecer hasta 40 veces menos que otros.

El Santander Rio es un ejemplo, ya que paga 0,05% a 30 días en USD. Prácticamente lo mismo que nada. En especial comparado con los que ofrecen > 1%.

Recomendamos tener esto muy en cuenta si están planeando invertir en dólares.
Busquen el banco que ofrezca una interés respetable.

 

¿Conviene un Plazo Fijo UVA?

Los plazos fijos UVA rindieron muy bien en el 2018 y se terminaron de asentar como una de las mejores formas de protegerse contra la inflación.

Recordemos que estos plazos fijos se ajustan mediante el indice CER, por lo cual se van actualizando al ritmo de la inflación.

La mayoría de los bancos ofrecen un interés extra, con lo cual aparte de mantener nuestros ahorros protegidos, generamos alguna ganancia.

El Nación ofrece 5% para sus plazos fijos UVA a 90 días y hasta 10% si se hacen a un año.
El Galicia es otro que esta ofreciendo buenas tasas, llegando al 6% para plazos cortos y 9% a 365 días.

Recuerden que el plazo mínimo en que se pueden hacer los depósitos UVA, es de 90 días.
Este es uno de los cambios que tuvimos en el 2018, ya que el mínimo era de 180 días.
Un gran avance ahora poder hacerlo solo por 3 meses.

Claro que si en el 2019 la inflación baja como es de esperar, los plazos fijos tradicionales al 45% están para aprovechar.

Pero el plazo fijo UVA es una apuesta segura. Pase lo que pase, sabes que le ganas a la inflación.

 

Renta Financiera y Ganancias

La gran noticia con la que arrancamos el año, es que comienza a regir el impuesto a la renta financiera.
Desde ahora, los plazos fijos pagan impuesto.

Si, ahora las ganancias generadas por los plazos fijos (y otras inversiones), están abarcadas por el impuesto a las ganancias.

Se paga un impuesto del 5% para los intereses de plazos fijos en pesos y 15% para plazos fijos en dolares o indexados por UVA/CER.

El impuesto corresponde pagarlo, solamente si tus ganancias fueron superiores a los mínimos no imponibles que marco el gobierno.

Para el 2018, solo pagan plazos fijos que dejaron ganancias mayores a $67.000 pesos. Y para el 2019, pagaran los que dejen mas de $104.735,77.
Estos montos se irán actualizando en base al IPIM.

En una próxima nota hablaremos en mas detalle de esta medida, y lo que nosotros y otros profesionales creemos al respecto.

Por lo pronto, los que tengan plazos fijos que dejen ganancias inferiores a los mínimos nombrados, pueden estar tranquilos.

 

Calculadora Renta Financiera: ¿tenes que pagar por tu plazo fijo?

Para ayudarte a calcular si tenes que pagar impuesto por tu plazo fijo, creamos una calculadora muy fácil de utilizar, que te informa si corresponde pagues el impuesto o no.

Ingresas los datos del plazo fijo que ya hiciste en el 2018 o el que pensas hacer en el 2019 y te calcula cuanto tenes que pagar de impuesto a las ganancias, en el caso de que corresponda.

Calculadora Impuesto a las Ganancias Plazo Fijo

 

Tasas de interés e inflación en el 2019

La inflación es un factor fundamental que tenemos que tener en cuenta al momento de invertir.

Al invertir en pesos, ya sea en plazo fijo o en cualquier otra inversión, tenemos que contemplar la inflación en nuestros cálculos, para ver si realmente estamos ganando dinero.

Si nuestras ganancias no superan el aumento de la inflación, con suerte, estaremos protegiendo nuestros ahorros (lo cual no es poca cosa!) al conservar el poder de compra.
Y si lo que generamos con nuestra inversión es mayor, estaremos obteniendo una ganancia real (asumiendo no pagamos impuesto a las ganancias)

Los bancos ofrecen entre el 40% y 45% por depósitos en pesos a 30 días y la inflación estimada para el 2019 es menor a eso.

Con lo cual, las tasas siguen siendo mas que interesantes…si es que creemos que la inflación realmente va a estar por debajo de esos números.

La mayoría de los pronósticos de inflación para el 2019 están alrededor del 30%.
Con lo cual, que hoy nos paguen 45% es negocio.

Como ejemplo, hacer un plazo fijo de $200.000 pesos a un año al 45% de interés, daría una ganancia anual de $90.000 pesos.
Si la inflación a fin de año es del 30% y ya que con esos montos no pagamos impuesto, estaríamos ganando un 15% real.

 

Cobrar Intereses cada 30 días

Una medida favorable que tuvimos en el 2018, fue el cambio para que se puedan empezar a cobrar los intereses de los plazos fijos mes a mes, sin tener que esperar el vencimiento.

Esto autoriza a los bancos a por ejemplo, ir pagando los intereses de un plazo fijo a 180 días, cada mes.

 

Elecciones, Dolar y Tasas para el 2019

Venimos de un año movido y comenzamos un año electoral. Con lo cual, es un año para moverse con cuidado.

El gobierno va a intentar llegar a las elecciones con la mayor calma posible. El resultado final de la elección (y hasta los sondeos previos) determinaran como sera el fin de este año.

Siempre siguiendo de cerca la cotización del dolar, el resultado de las elecciones y las tasas de interés, al momento de invertir.

Por el momento, las tasas están en un buen numero y los depósitos a plazo fijo siguen creciendo.

 


 

Buen año y buenas inversiones para todos!